Nota de aplicación
Contador o ficha grabada, utilizada para el cálculo de las cuentas desde el siglo XIII; generalmente eran copias de monedas de su misma época. Después del siglo XVI, fueron utilizados principalmente como piezas de recuerdo.
Referencias bibliográficas
- Alfaro Asins, Carmen; Marcos Alonso, Carmen; Otero Morán, Paloma; Grañeda Miñón, Paula, "Diccionario de numismática", Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, Subdirección de Museos Estatales, España, Madrid, 2009, p. 52-53
- Moliner, María (Autor), "Diccionario de uso del español. Tercera edición", vol. Edición electrónica, Editorial Gredos, España, 2008
- "Diccionario enciclopédico ilustrado de la Lengua Española - Volumen Segundo D- LL", vol. 2, Editorial Ramón Sopena, España, Barcelona, 1954, p. 1663
Términos alternativos
contador (moneda)
- Alfaro Asins, Carmen; Marcos Alonso, Carmen; Otero Morán, Paloma; Grañeda Miñón, Paula, "Diccionario de numismática", Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, Subdirección de Museos Estatales, España, Madrid, 2009, p. 93
Ubicación jerarquía
- Faceta Objetos
- .. comunicación verbal y visual
- .... medios de cambio
- ...... medio de cambio (objeto)
- ........ ficha (medio de cambio)
- .......... ficha semimonetaria (término genérico)
- ............ ficha (de pan)
- ............ copper
- ............ ficha de juego [+]
- ............ guitón (moneda)