Nota de aplicación
Pequeñas placas disponibles en los principales santuarios visitados por los peregrinos, que se llevan como recuerdo y prueba del viaje. Las insignias celebran el santo o el objeto devocional venerado en el lugar de peregrinación.
Entre las insignias de peregrino más características, están las de concha de vieira del santuario de Santiago de Compostela, que ya se vendían en el siglo XI.
Las insignias solían ser de metal y se llevaban prendidas al sombrero. También aportaban beneficios prácticos, al señalar a su portador como una persona con derecho a ayuda, hospitalidad y salvoconducto. Asimismo, había beneficios sobrenaturales, ya que normalmente se permitía que las insignias tocaran el santuario que conmemoraban y, por tanto, se creía que se transformaban en reliquias secundarias.
Las insignias de peregrino fueron especialmente populares en la Edad Media en Europa, sobre todo en los siglos XIV y XV, pero decayeron tras la Reforma de mediados del siglo XVI. Sin embargo, existen algunos lugares que continúan utilizando insignias en la actualidad.
Entre las insignias de peregrino más características, están las de concha de vieira del santuario de Santiago de Compostela, que ya se vendían en el siglo XI.
Las insignias solían ser de metal y se llevaban prendidas al sombrero. También aportaban beneficios prácticos, al señalar a su portador como una persona con derecho a ayuda, hospitalidad y salvoconducto. Asimismo, había beneficios sobrenaturales, ya que normalmente se permitía que las insignias tocaran el santuario que conmemoraban y, por tanto, se creía que se transformaban en reliquias secundarias.
Las insignias de peregrino fueron especialmente populares en la Edad Media en Europa, sobre todo en los siglos XIV y XV, pero decayeron tras la Reforma de mediados del siglo XVI. Sin embargo, existen algunos lugares que continúan utilizando insignias en la actualidad.
Referencias bibliográficas
- Trinidad, Isabel, "Tesauro y diccionario de objetos asociados a la expresión artística", Ministerio de Cultura y Deporte, España, 2012, p. 265
Ubicación jerarquía
- Faceta Objetos
- .. comunicación verbal y visual
- .... formas de información (nombre jerárquico)
- ...... forma de información
- ........ artefacto de información
- .......... <artefactos de información por función>
- ............ artefacto de identificación
- .............. insignia (objeto de identificación)
- ................ insignia de mendigo
- ................ insignia de gorra (insignias militares)
- ................ marca heráldica
- ................ pinjante de sombrero (joya)
- ................ gola (insignia)
- ................ insignia de procesión
- ................ insignia de peregrino (santuarios)
Ubicaciones Adicionales
- Faceta Objetos
- .. comunicación verbal y visual
- .... formas de información (nombre jerárquico)
- ...... forma de información
- ........ géneros de documentos
- .......... <documentos por función>
- ............ <marcas y símbolos de identificación>
- .............. divisa (símbolo)
- ................ insignia (identificación genérica)
- .................. insignia de peregrino (santuarios)
- Faceta Objetos
- .. comunicación verbal y visual
- .... obras visuales
- ...... obras visuales
- ........ <obras visuales por función>
- .......... recipiente de peregrino
- ............ insignia de peregrino (santuarios)