Nota de aplicación
Comunidades religiosas o laicas de caballeros, unidos por reglas de caballería con el objetivo principal de una tarea ideal o caritativa.
En su origen, estas sociedades tenían un carácter militar y espiritual y sus miembros eran elevados a la nobleza. A partir del siglo XVIII se convirtieron en instituciones para recompensar y reconocer los servicios prestados a la sociedad.
En su origen, estas sociedades tenían un carácter militar y espiritual y sus miembros eran elevados a la nobleza. A partir del siglo XVIII se convirtieron en instituciones para recompensar y reconocer los servicios prestados a la sociedad.
Referencias bibliográficas
- Engelbert, Manfred. (Autor), "La Historia como provocación de la Ciencia Literaria: el caso del "Caballero de Olmedo" ", en "Iberoamericana (1977-2000)", vol. 13, N°. 2, 1989
- Giménez Carrillo, Domingo Marcos (Autor), "Los caballeros de las órdenes militares castellanas. Entre Austrias y Borbones. ", vol. 22, Universidad Almería, 2016
Términos alternativos
título de Sir
- Marina, José Antonio (Autor); Marina, Eva (Autor), "El aprendizaje de la creatividad. ", Ariel, España / Barcelona, 2013
- Young, Pablo (Autor), "William Osler: el hombre y sus descripciones. ", en "Revista médica de Chile", vol. 140, N°. 9, 2012
Ubicación jerarquía
- faceta agentes
- .. organizaciones
- .... organización
- ...... asociación
- ........ sociedad (organización)
- .......... sociedad arqueológica
- .......... sociedad arquitectónica
- .......... hermandad
- .......... sociedad benéfica
- .......... confraternidad [+]
- .......... fraternities (associations)
- .......... sociedad histórica
- .......... sociedad hortícola
- .......... título de caballero
- .......... sociedad científica
- .......... sociedad secreta
- .......... sororities
- .......... sociedad técnica