Nota de aplicación
Pequeñas fichas, de diversos metales y formas, que se utilizaban como vales para los miembros de una confesión cristiana que se habían confesado o que cumplían los requisitos para recibir el sacramento cristiano de la comunión. Existen ejemplos en las tradiciones luterana, calvinista y otras.
Referencias bibliográficas
- Uzcátegui, Cardozo, "Marcos Pérez Jiménez en la prensa de la España de Francisco Franco: de la comunión ideológica al desdén mediático 1954-1962.", en "Revista Venezolana de Ciencia Politica", vol. 38, 2010
Términos alternativos
inisgnia (comunión)
- Fatás, Guillermo; Borrás, Gonzalo M., "Diccionario de términos de Arte y elementos de Arqueología, Heráldica y Numismática", Alianza Editorial, España, Madrid, 1997, p. 137
Ubicación jerarquía
- Faceta Objetos
- .. comunicación verbal y visual
- .... medios de cambio
- ...... medio de cambio (objeto)
- ........ ficha (medio de cambio)
- .......... ficha no monetaria (término genérico)
- ............ ficha (de limosna)
- ............ ficha niño-obispo
- ............ moneda de bautizo (ficha)
- ............ insignia de comunión (ficha)
- ............ tésera funeraria (ficha)
- ............ patakon (fichas no monetarias)
- ............ tésera (medio de cambio)
- ............ dinero madera (moneda)